Y para ilustrarlos un poco sobre el tema he encontrado un pequeño artículo, que podrá ayudar a entender este mix tan particular como es el MARKETING JURIDICO:
El Concepto de Marketing Jurídico
Por:
|
Francesc Domínguez, Consultor
|
El ejercicio de la abogacía ha cambiado. La profesión se ha masificado, la práctica del derecho se está internacionalizando, han surgido nuevos competidores de otras profesiones, las nuevas tecnologías han acelerado los procesos de gestión en los despachos, hay un número creciente de fusiones y alianzas entre bufetes, etc.
En un mercado jurídico altamente competitivo y con nuevos retos, el abogado necesita cada vez más conocer y utilizar las técnicas de gestión empresarial, y, entre ellas, la disciplina clave, el marketing, como en cualquier empresa de servicios profesionales. Y no hay ninguna duda de que a los ojos de los clientes -cuya percepción, en definitiva, es lo que cuenta- un bufete de abogados es una empresa de servicios, aunque con unas características específicas en la que la relación de confianza entre el abogado y el cliente es básica.
Sin duda, el abogado puede utilizar técnicas de marketing, técnicas respetuosas con la ética y la deontología profesionales, con la dignidad de la profesión de abogado. Los propios abogados, tal y como constato durante los cursos y conferencias sobre marketing para abogados que imparto, comienzan a estar convencidos de ello.
En general, la ausencia de uso de técnicas de marketing por parte de la abogacía se ha debido a que ha tendido a confundir el marketing con la publicidad o la venta, y la producción del servicio jurídico con su marketing. La confusión entre los mencionados conceptos ha llegado hasta el punto de que muchos abogados han creído que si un abogado es un buen letrado no necesita el marketing.
La finalidad básica del marketing es crear y ofrecer valor. El marketing jurídico, en concreto, es el nexo de unión entre el abogado y el mercado. Ayuda al despacho a orientar mejor sus recursos y esfuerzos, y hace que sus cualidades diferenciales sean reconocidas. El marketing es un proceso de construcción de mercados y posiciones, no sólo de promoción o publicidad. Facilita al abogado la posibilidad de darse a conocer, de diferenciarse positivamente de la competencia y de fortalecer su imagen. La aplicación del marketing debe tener siempre como base la excelencia técnica, en derecho, del letrado. A diferencia de otros sectores del mundo profesional, la publicidad, como actividad de promoción, en el marketing jurídico no tiene un papel principal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO0mA-MaEeen6QLhshiYT7IVvzi6aWRux4z40qUjWZ0O9PRzJljW7hzM23Xsspcgd9ncfQ1j-B9Bp5OOk9nEQnQAzGpBMlAlP-fyfzMjcIdR810DpKpcoy_mRDpLtZ_8_FPZ54ObBtw-R4/s320/la-vida-recompe-cara2.jpg)
En el Perú ya se inicio con esat nueva tendencia, y uno de sus máximos representantes es IVAN CAVERO DE LA PEÑA, abogado egresado de la USMP, y que dirige PRÁCTICA LEGAL una consultora exclusiva sobre maketing jurídico y ue ha publicado un libro sobre el mismo tema.
Espero que esta ilustración brindada por Francesc Domínguez les haya servido para comprender esta nueva rama del derecho, espero sus comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario